Una de las principales tareas dentro de la ingeniería geotécnica es diseñar, implementar y evaluar obras de mejora del terreno en proyectos de infraestructura.
Durante los últimos años, se han desarrollado e implementado nuevas tecnologías y métodos innovadores que ayudan al especialista geotécnico a proporcionar soluciones rentables para la construcción de obras en terrenos marginales o sitios difíciles.
La modificación del terreno ha alcanzado la mayoría de edad y ha logrado un alto nivel de aceptación en la comunidad geotécnica.
Su uso ahora se considera rutinariamente en la mayoría proyectos donde se encuentran suelos pobres o inestables.
Desde el punto de vista del ingeniero geotécnico la mejora del terreno significa la modificación de uno o más propiedades geomecánicas relevantes, por ejemplo: el aumento de la resistencia al corte del suelo, reducción de la compresibilidad del suelo, y reducción de la permeabilidad del suelo, o la transferencia de carga a capas de soporte más competentes.
Este documento, de la FHWA, proporciona orientación sobre los Métodos de Mejora del Terreno y también sirve como manual de referencia para los cursos de la FHWA sobre métodos de mejora del terreno.
El propósito de este manual es introducir y desarrollar los métodos y aplicaciones disponibles para los especialistas en diseño geotécnico, ingenieros civiles, y los especialistas involucrados en proyectos que tienen condiciones de sitio problemáticas.
El primer capítulo, de éste excelente Manual de Referencia, proporciona una descripción detallada, historia, funciones y categorías de mejora del terreno. Ese capítulo es seguido, por capítulos independientes, con categorías técnicas. Cada capítulo incluye una amplia introducción a la técnica y referencias prácticas de aplicaciones típicas comunes utilizadas en los EEUU, junto con resúmenes de las tecnologías disponibles, específicas en la categoría.
Cada resumen de tecnología incluye: descripción, ventajas y limitaciones, aplicabilidad, tecnologías complementarias, métodos y materiales de construcción, fotografías, Guia de Diseño, métodos de aseguramiento de la calidad, costos, especificaciones, y lista de referencias técnicas.
Esta publicación fue preparada pensando en el especialista geotécnico; para que disponga de una guía práctica que además le provee de una extensa revisión de las técnicas disponibles.
El documento contiene 394 páginas, ocupa 18.1 MB, y se puede descargar “comprándolo” en esta tienda, ¡así de fácil!
Aún no hay reseñas.