El Manual de Anclajes en Obras de Tierra es el resultado de años de estudio, investigación y ejercicio profesional del Prof. Roberto Úcar Navarro.
Lo más interesante de este manual, predecesor del muy vendido Manual de Anclajes en Ingeniería Civil, es que es el resultado de unir los trabajos de asesoría desempeñados que luego han sido convertidos en una extensión de la cátedra universitaria que regentaba.
El objetivo fundamental del anclaje es de sostener y por lo tanto reforzar, tanto las masas de suelo o de rocas meteorizadas y diaclasadas que debido a la baja capacidad portante que poseen están propensas a fallar.
Estudioso de materiales tan complejos como los suelos y las rocas , ha hechos suyas las aseveraciones de Karl Terzaghi, el Padre de la Mecánica de Suelos , quien en el año de 1962 publicó un trabajo en la Universidad de Harvard , sobre el pasado y el futuro de la Mecánica de Suelos , resaltando como fue cambiando de criterio y de punto de vista a medida que aprendía más y más.
Este manual representa para el ingeniero proyectista, calculista o práctico un recurso obligado de consulta en lo concerniente a la estabilidad de taludes, tema íntimamente ligado con la mayoría de las obras civiles que incluyen excavaciones , cortes y terraplenes .
Los temas son expuestos con singular maestría, con rigor matemático sin llegar a extremos, en (9)nueve capítulos.
- 1. LOS ANCLAJES COMO ELEMENTOS ESTABILIZADOR EN LAS OBRAS CIVILES Y MINERAS
- 2. ANALISIS DE LA ESTABILIDAD Y DEL SOPORTE MEDIANTE ANCLAJES EN TALUD ROCOSOS CONSIDERANDO ROTURA PLANA
- 3. DISEÑO DE ANCLAJES PARA LA ESTABILIZACIÓN DE TALUDES ROCOSOS EN TRES DIMENSIONES
- 4. CÁLCULO DE ANCLAJES EN TALUDES CON SUPERFICIE DE DESLIZAMIENTO CIRCULAR
- 5. DIMENSIONAMIENTO DE LOS TIRANTES ANCLADOS
- 6. RUPTURA DE LA MASA DE SUELO O ROCA BAJO LA ACCIÓN DE TIRANTES ANCLA-DOS
- 7. SOSTENIMIENTO DE EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS MEDIANTE ANCLAJES
- 8. MUROS ANCLADOS
- 9. HORMIGÓN PROYECTADO – CARACTERÍSTICAS Y DISEÑO DE LA MEZCLA
La introducción formal de conceptos va precedida de observaciones que la motiven y despierten el apetito intelectual por su desarrollo, idealización y aplicación.
La experiencia acumulada en el campo de la ingeniería práctica y teórica, a través de la mecánica de suelos y de rocas en las últimas cuatro décadas tanto en Europa como en Norte América, así como el éxito alcanzado mediante la aplicación de la técnica de los tirantes anclados como elemento estabilizador en las diferentes obras civiles y mineras, han permitido obtener verdaderas soluciones a la gran variedad y complejidad de problemas reales, a sabiendas de la existencia de suelos y macizos rocosos que presentan condiciones extremadamente difíciles.
Estas masas, potencialmente inestables, pueden estabilizarse a través de los anclajes, los cuales generan un incremento de las tensiones normales sobre la superficie potencial de rotura, y por ende un aumento en la resistencia al esfuerzo cortante del terreno mediante la transmisión de fuerzas externas a la profundidad de diseño.
Por consiguiente, es esencial tener un conocimiento de las características geotécnicas del suelo y del macizo rocoso, particularmente en lo referente a las discontinuidades y su arreglo espacial, así como el flujo de agua a través del subsuelo.
El documento contiene 214 páginas, y se puede descargar “comprándolo” en esta tienda, ¡así de fácil!
Aún no hay reseñas.