La tecnología del hormigón continúa avanzando rápidamente y las mezclas modernas con cinco componentes (cemento, adiciones, áridos, aditivos químicos y agua) a menudo tienen características que difieren significativamente de las mezclas más antiguas de tres componentes (cemento, áridos y agua).
Esta es la versión en español, para la descargarse la versión original en inglés, use este enlace.
Las tendencias recientes han favorecido resistencias más altas y relaciones agua/cemento más bajas, resultando en una mayor dependencia de los aditivos químicos para compensar la trabajabilidad reducida y para satisfacer las demandas (a menudo en conflicto) de trabajabilidad del hormigón fresco y de tiempo de fraguado. La aplicación de métodos de ensayo que reflejen las verdaderas propiedades reológicas del hormigón no se ha desarrollado al mismo ritmo que las propias mezclas, y todavía no es infrecuente utilizar la trabajabilidad (ej.: medida por el asentamiento) como única propiedad para la aceptación del hormigón fresco.
El propósito principal de este informe es proporcionar orientación para la caracterización relacionada con el rendimiento, el proceso de diseño de la mezcla y los métodos utilizados para probar el concreto fresco.
Los principios de esta guía se aplican al hormigón tremie para cimientos profundos, pero también se pueden aplicar a otras formas de cimientos profundos (por ejemplo: muros pantalla, cortinas de pilotes de barrena continua, etc.).
Tras la publicación de la primera edición de esta guía y su traducción, coordinada por AETESS (Asociación de Empresas de la Tecnología del Suelo y Subsuelo) y revisada por su Comité Técnico, una vez han concluido los trabajos de investigación y los ensayos de laboratorio e in-situ, el Grupo de Trabajo Conjunto para el Hormigón de la EFFC (European Federation of Foundation Contractors) y el DFI (Deep Foundations Institute, USA) ha publicado esta segunda edición actualizada con los resultados obtenidos para establecer definitivamente los métodos de ensayo y los rangos de aceptación de los parámetros de control del hormigón fresco para su puesta en obra con tubo tremie.
Dado el rigor, el nivel de detalle y la gran aplicabilidad de esta guía, que podrá servir de punto de partida para futuros textos normativos europeos y americanos, y que ya está en uso desde la primera edición por las empresas que utilizan hormigón tremie, AETESS ha asumido nuevamente la traducción de esta segunda edición para su difusión entre los profesionales de habla hispana.
La guía aborda consideraciones de diseño que incluyen reología concreta, diseño de mezcla, detalles de refuerzo, cubierta de concreto y reglas de buenas prácticas para la colocación.
Se presenta una revisión de los métodos para probar los elementos construidos junto con consejos sobre la identificación e interpretación de los resultados.
El documento contiene 84 páginas, ocupa 3.5 MB, y se puede descargar “comprándolo” en esta tienda, ¡así de fácil!
Reseña del usuario
Se el primero en opinar sobre “Guía para el Hormigón Tremie en Cimentaciones Profundas (en español)”

¡Gratis!
Aún no hay reseñas.