Los efectos geológicos de terremotos no sólo dan información de la ocurrencia de un terremoto en el pasado, sino que también nos aportan datos sobre qué es lo que ocurre inmediatamente después de un terremoto.
Estos efectos se pueden distribuir por todo el territorio, sin que tengan que restringirse a las poblaciones, como ocurre con las escalas de intensidades clásicas. Los efectos pueden ser cuantificados utilizando la Escala de Efectos Ambientales de Terremotos ESI-07, y la cartografía de la distribución de efectos geológicos de terremotos genera mapas de intensidades sísmicas geológicas.
Esto tiene gran importancia a la hora de diseñar estrategias de ordenación del territorio, porque efectos secundarios como deslizamientos, licuefacciones o tsunamis pueden destruir edificaciones construidas para resistir la ocurrencia del terremoto, pero no para soportar el impacto directo de rocas o verse afectado por licuefacciones.
Otros efectos documentados en este catálogo son los arqueosismológicos que, además de la información sísmica pertinente, también aportan datos sobre el comportamiento de nuestro patrimonio histórico ante terremotos, lo cual puede ser aplicado en futuros planes de intervención y protección de nuestro patrimonio.
Este catálogo es el primero en su clase y el primero que se edita a nivel internacional y nace con el objetivo de ser útil a la sociedad y que revierta en su bienestar mediante la prevención de este riesgo geológico.
El Catálogo de los efectos geológicos de los terremotos en España
El presente catálogo contiene variada información sísmica, paleosísmica (geológica) y arqueosísmica (geoarqueológica o puramente arqueológica) de diferente calidad en función de los datos existentes para cada terremoto.
Se han recopilado datos para 40 eventos sísmicos con efectos geológicos documentados en diferentes fuentes de información.
Como cualquier otro catálogo sísmico, éste también ha de considerarse como una obra provisional, dado que los avances científicos y la investigación geológica de los terremotos pueden aportar datos en un futuro que modifiquen las interpretaciones que aquí se exponen.
Esta primera edición impresa, se ha planteado como una muestra del catálogo más completo que se está desarrollando, de manera que solo se ofrece la información total recopilada y su interpretación para diferentes eventos representativos de los diferentes periodos temporales considerados en este catálogo.
Por otro lado, queremos dejar claro que el presente catálogo no pretende sustituir a los catálogos sísmicos tradicionales, sino complementarlos dotándoles de información geológica lo más objetiva posible, que a la luz de la Escala macrosísmica ESI-07 (Guerrieri y Vittori, 2007) permite la cuantificación de los efectos naturales de los terremotos, y proceder a su parametrización en áreas tanto pobladas como despobladas en diferentes épocas.
Por otro lado, la ventaja de la ESI-07 es que permite la parametrización de efectos de eventos antiguos y paleosísmicos, con datos referentes a su registro geológico y/o geoarqueológico, y extender el catalogo sísmico a épocas o lugares con escasos datos documentales, o ninguno.
Este Catálogo de los efectos geológicos de los terremotos en España se estructuro en: cuatro (11) Capítulos
El documento contiene 362 páginas, y se puede descargar “comprándolo” en esta tienda, ¡así de fácil!
Aún no hay reseñas.