Este informe final, que recopila el resultado del Taller de Control de Calidad de Pilotes Inyectados en la Punta, es una trabajo muy completo elaborado en asociación con el Departamento de Transporte de California (Caltrans), la Administración Federal de Carreteras (FHWA), y con el apoyo de la Asociación Internacional de Perforadores de la Cimentación (ADSC), y el Instituto Deep Foundations (DFI).
La inyección de pilotes en la punta, en el contexto de este taller e informe, se refiere al diseño y construcción de pilotes insitu que una vez son vaciados, y hormigón del pilote adquiere un resistencia suficiente, se les inyecta la punta.
El procedimiento es sencillo, en la armadura se instala un sistema de distribución inyecciones, durante la construcción y se usa para inyectar la base bajo presión después de que el concreto del pilote haya ganado resistencia adecuada, lo que resulta en una relación de carga-desplazamiento de compresión axial más rígida y posibles efectos adicionales de mejora del terreno.
Los objetivos principales del taller fueron:
- Identificar y resumir el estado de la práctica para el diseño, la construcción, la inspección, la verificación, los criterios de aceptación, la confiabilidad y el desempeño de la lechada inyectada.
- Identificar las lagunas y necesidades en el aseguramiento de la calidad que deben abordarse para el uso exitoso de la inyección en la punta.
Es un trabajo muy interesante ya que además del registro de las ponencias y discusiones, se incluyen las diapositivas de la presentación y apéndices que le serán muy útiles a los diseñadores, contratistas y controladores de la calidad de pilotes inyectados en la punta.
El documento contiene 187 páginas, ocupa 9 MB, y se puede descargar “comprándolo” en esta tienda, ¡así de fácil!
Aún no hay reseñas.