El programa MEF - Flujo de Agua, de GEO5, se utiliza para el análisis de flujo de agua transitorio o en estado estacionario (infiltración) por el Método de los Elementos Finitos (MEF).
Dadas las propiedades del material y las condiciones iniciales en los límites del modelo, el programa calcula la evolución y el estado estacionario de la distribución de la presión de poros, el grado de saturación en la zona no saturada, las velocidades de infiltración y el flujo de entrada/salida a través del modelo.
La napa freática resultante puede importarse en el análisis de tensión-deformación estándar.
El módulo Flujo de Agua es una extensión del programa MEF que se utiliza para el análisis de problemas geotécnicos generales.
Características principales
Análisis Geotécnico
- Modelo de materiales para zonas no saturadas:
- Modelo Log-linear
- Modelo Van Genuchten
- Modelo Gardner
- Base de datos de parámetros de materiales basados en la clasificación USCS y en la consistencia del suelo
- Condiciones límites:
- Línea impermeable
- Línea Permeable
- Presión de poros prescrita por el usuario
- Flujo de entrada/salida prescrito por el usuario
- Posobilidad de establecer una superficie de filtración con condiciones no conocidas por apriori
- Condiciones de Punto hidráulico:
- Flujo de entrada/salida
- Presión de poros en un punto
- Posibilidad de representar interfaces (contactos) y vigas parcialmente permeables
- Introducción de drenajes y rutas de preferencia
- Ajuste flexible del paso del tiempo para el cálculo de eficacia
- Importación y exportación de la geometría y de la napa freática resultante en formato DXF
- Permite compartir la napa freática resultante entre proyectos a través de GeoClipboard
- Representación clara de la distribución de la presión de poros, de las velocidades de flujo y del nivel freático
- Admite cualquier número de etapas de construcción
Material de Capacitación
MEF-Flujo de Agua de GEO5, tiene a su disposición material técnico que le ayuda a aprender a usar el software para que pueda realizar diseños y comprobaciones geotécnicas de forma segura y económica.
- Manuales de Ingeniería
- Vídeos tutoriales
- Manual del Usuario
- Manuales de Verificación
- Ayuda Online
¿Porqué MEF-Flujo de Agua de GEO5?
Porque es el mejor software geotécnico, fácil de usar, con soporte técnico y ayuda en línea.
Estimado Ignacio,
¿cómo resuelve, el programa GEO5 MEF-Flujo de Agua, los problemas de infiltración con el metodo de elementos finitos?
Gracely
GEO5 MEF-Flujo de agua, es un programa que dadas propiedades del material y las condiciones iniciales en las fronteras del modelo, calcula la evolución y el estado estacionario de la distribución de la presión de poros, el grado de saturación en la zona no saturada, las velocidades de infiltración y el flujo de entrada/salida a través del modelo.
El módulo Flujo de Agua es una extensión del programa MEF que se utiliza para el análisis de problemas geotécnicos generales.
Modelo de materiales para zonas no saturadas:
– Modelo Log-linear
– Modelo Van Genuchten
– Modelo Gardner
– Base de datos de parámetros de materiales basados en la clasificación USCS y en la consistencia del suelo
– Condiciones límites:
– Línea impermeable
– Línea Permeable
– Presión de poros prescrita por el usuario
– Flujo de entrada/salida prescrito por el usuario
– Posibilidad de establecer una superficie de filtración con condiciones no conocidas por apriori
– Condiciones de Punto hidráulico:
– Flujo de entrada/salida
– Presión de poros en un punto
– Posibilidad de representar interfaces (contactos) y vigas parcialmente permeables
– Introducción de drenajes y rutas de preferencia
– Ajuste flexible del paso del tiempo para el cálculo de eficacia
– Importación y exportación de la geometría y de la napa freática resultante en formato DXF
– Permite compartir la napa freática resultante entre proyectos a través de GeoClipboard
– Representación clara de la distribución de la presión de poros, de las velocidades de flujo y del nivel freático
– Admite cualquier número de etapas de construcción
Tenemos un Grupo de Soporte de GEO5 en: https://www.geotecnia.online/grupos/geo5-soporte/ – donde brindo apoyo a todos los usuarios del software geotécnico. Tanto si está registrado o simplemente está evaluando el software.
Ignacio