
GEO5 permite el diseño completo y el análisis geotécnico de estructuras verticales de contención de muchos tipos. Los muros de contención pueden ser apuntalados, anclados o no anclados, y es posible calcular las vigas de reparto.
Programas para el Diseño de Excavaciones
El programa de GEO5 Diseño de Muros Pantalla se utiliza para diseñar rápidamente muros de contención no anclados y para diseños básicos de muros. El programa proporciona la longitud requerida de la estructura en suelo, las fuerzas internas en la estructura y la verificación de secciones transversales (concreto y hormigón reforzado, acero, vinilo, madera, etc.).
Ambos programas apoyan el diseño de una variedad de tipos de muros de contención incrustados (Muro de Tablestacas, Muro Pantalla o de Diafragma, Pantalla de Pilotes, Muro Berlinés).
Ambos programas permiten el análisis de estabilidad global utilizando el programa GEO5 Estabilidad de Taludes.
El programa para el análisis de muros de suelos reforzados por georefuerzos es Muro de Suelo Reforzado el cual contiene una extensa base de datos de georefuerzos para diferentes empresas constructoras. El programa
de análisis de muros claveteados (clavos pasivos con cara de hormigón proyectado o malla de acero) es el llamado Muros Claveteados.
El programa Estabilidad de Rocas se designa al análisis de estabilidad de taludes en suelos rocosos para un tipo
de fallo específico incluyendo una superficie de deslizamiento plana o poligonal o cuña de roca.
El programa Pilote Anti-Deslizante se utiliza para el diseño de muros de pilotes estabilizando el movimiento
de pendientes o el aumentando el factor de seguridad de la pendiente.
Todos los problemas de estabilidad pueden incluso resolverse con el Método de Elementos Finitos (método
de reducción fi,c) en el programa MEF. El nivel freático del agua puede ser calculado en el programa MEF Flujo de Agua y luego exportado al programa Estabilidad de Taludes o a MEF para el análisis de estabilidad.
El programa Excavación en Pozo se utiliza para el análisis geotécnico de pozos: cálculo de cargas y tensiones.